Pruebas de conocimientos básicas requeridas

Lenguaje

Matemáticas

Química

Física

Biología

Calendario de Pruebas de Conocimientos Básicos 2023

Debes ingresar al siguiente enlace  ( https://sun.usac.edu.gt/ ) para la asignación y aplicación de pruebas básicas

El calendario se estará publicando en la semana de infousac 2022
a realizarse del 3 al 6 de mayo

Oportunidad Inscripción Aplicación Resultados
PRIMERA
Del 20 al 22 de junio de 2023
Del 03 a 07 de julio de 2023
A partir del 19 de julio de 2023
SEGUNDA
Del 25 al 27 de julio de 2023
Del 07 al 11 de agosto de 2023
A partir del 23 de agosto de 2023
TERCERA
Del 29 al 31 de agosto de 2023
Del 18 al 22 de septiembre de 2023
A partir del 03 de octubre de 2022
CUARTA
Del 10 al 12 de octubre de 2023
Del 23 al 26 de octubre de 2023
A partir del 03 de noviembre de 2023

Pruebas Específicas requeridas

Biología Aplicada a la Medicina Veterinaria

Prueba Práctica

Requisitos para la Asignación y Aplicación de las Pruebas Específicas

1. REQUISITO PARA ASIGNACIÓN DE LA PRUEBAS ESPÉCIFICAS
  • Haber aprobado las pruebas básicas requeridas para la carrera a la que está aplicando
2. REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DE  BIOLOGÍA APLICADA A LA MEDICINA VETERINARIA

La aplicación de las pruebas específicas para el proceso de admisión 2025 se realizarán de forma PRESENCIAL 
por lo que deberá presentarse en el lugar, fecha y hora indicadas en la constancia de asignación con la siguiente documentación:
  • DPI, carné del establecimiento de Nivel Medio del último año de la carrera o pasaporte vigente con fotografía
  • Boleta de Asignación IMPRESA

3. REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA PRÁCTICA DE MEDICINA VETERINARIA

  • Haber aprobado la prueba de Biología aplicada a la Medicina Veterinaria
 Presentarse a la prueba con los siguientes materiales:
  • Bata blanca limpia, de manga larga (desechable o de tela)
  • Guates latex de examinación (varios pares)
  • Botas de hule limpias
  • Ropa de trabajo (pantalón de lona sin agujeros y blusa o camisa de manga larga)
  • Mascarilla
  • 10 bolsas tipo ciploc tamaño sándwich
  • Calculadora
  • Lapicero color negro o azul
  • Tabla Shannon para escribir
  • Zapato cerrado

COMO REALIZAR EL PROCESO DE ASIGNACIÓN EN LINEA

Temas de Estudio

Guía Temática de Bilogía Aplicada a la Medicina Veterinaria

No. Indicador Temático Contenidos
Declarativos Procedimentales
 1  Método científico Diferenciación de las fases del método científico y su aplicación del método científico en la solución de problemas
No. Indicador Temático Contenidos
Declarativos Procedimentales
 2   Biomoléculas Identificación, diferenciación y funciones de las biomoléculas a) Niveles de organización: partículas, átomos, moléculas, células, tejidos, órganos, sistemas, organismos,
b) Diferentes tipos de metabolismo y función del flujo de energía en los seres vivos
c) Hidratos de carbono: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos
d) Lípidos:ácidos grasos saturados e insaturados, fosfolípidos, ceras y colesterol
e) Proteínas, péptidos y aminoácidos
f) Ácidos nucleicos: ADN yARN
No. Indicador Temático Contenidos
Declarativos Procedimentales
 3   Los virus Características de los virus
     Ciclos virales
     Enfermedades virales en animales Rabia, Moquillo, cólera porcino, influenza aviar
No. Indicador Temático Contenidos
Declarativos Procedimentales
 4   La célula La célula transporte de energía a nivel celular: ATP a) Definición del concepto de célula
b) Clasificación de los tipos de célula
c) Análisis comparativo entre células procariotas y células eucariotas
Anatomía y fisiología de las células a) Diferenciación de las partes de la célula procariota y sus funciones
b) Diferenciación de las partes de la célula eucariota y sus funciones
Estructura de la célula animal y vegetal a) Identificación de los organelos celulares: membrana, pared, citoplasma, núcleo, ribosoma, cloroplasto, complejo Golgi, mitocondria.
b) Determinación de las funciones de los organelos celulares
c) Comparación entre células animal y vegetal
Metabolismo celular a) Descripción de los procesos de transporte a través de la membrana celular
b) Descripción de los procesos de la respiración celular
Transporte celular a) Explicación de la homeostasis de los seres vivos a nivel celular
b) Diferenciación entre difusión, osmosis, diálisis, transporte activo primario y secundario, y transporte pasivo a nivel del organismo.
Respiración celular a) Identificación de los mecanismos de respiración celular: aeróbica y anaeróbica
b) Diferenciación de las fases de la respiración celular: glucólisis,ciclo de Krebs y cadena de transporte de electrones
Reproducción celular (mitosis y meiosis) a) Fases del ciclo celular
b) Identificación de las fases de la meiosis en células sexuales
c) Diferenciación entre los procesos de reproducción celular: mitosis y meiosis
d) Otros procesos de división celular
Reproducción Asexual Bacterias y protistas
Reproducción sexual a) Invertebrados
b) Vertebrados
Ovogénesis y espermatogénesis
No. Indicador Temático Contenidos
Declarativos Procedimentales
 5   Formas de organización
de los seres vivos
Características de los seres vivos Descripción de las características de los seres vivos
Tipos de tejidos animales Diferenciación entre los distintos tejidos animales: muscular,epitelial, óseo, sanguíneo.
Dominios (Eubacteria, Archae,Eukarya) de la naturaleza Identificación de las principales características de los dominiosde la naturaleza
Reinos de la naturaleza (arqueobacterias, eubacterias, protistas, hongos, plantas y animales) Enumeración de las características primordiales de cadagrupo taxonómico o reino
El sistema binomial denomenclatura Descripción del sistema binomial de nomenclatura
Anatomíay fisiologíadelosanimales Descripción de la estructura y fisiología de un animal
Ciclos de vida de los animales Análisis comparativo del ciclo de vida de animalesinvertebrados y vertebrados
No. Indicador Temático Contenidos
Declarativos Procedimentales
 6   Anatomía y Fisiología de los animales domésticos Anatomía y fisiología de los animales Descripción de la estructura y fisiología de un animal
Estructura del aparato digestivo de monogástricos y poligástricos Identificación de los órganos del aparato digestivo de animales domésticos (bovinos, porcinos, equinos, caninos, felinos, gallina)
El proceso de digestión Determinación de los procesos ligados a la digestión.
Estructura del sistema respiratorio Identificación de los órganos del sistema respiratorio y su función en animales domésticos.
La respiración y el intercambio de gases: intercambio de oxígeno y dióxido de carbono
Estructura del sistema circulatoriode animales domésticos Identificación de las estructuras del sistema circulatorio y sus funciones.
Estructura del aparato urinario de los animales a) Identificación de la estructura y funciones del aparato urinario
b) Descripción del funcionamiento de la nefrona y el proceso de formación de orina
Tejidos óseo y cartilaginoso;formación de huesos de animales domésticos Enumeración de las características de los tejidos óseo y cartilaginoso Descripción del proceso de formación de huesos
Esqueleto axial y esqueleto apendicular Identificación de los huesos que forman el esqueleto axial y elesqueleto apendicular
Células musculares y tejidomuscular Descripción de las células musculares y del tejido muscular
El sistema muscular: su estructura y función Determinación de las funciones del sistema muscular
Músculo estriado, liso y cardíaco Diferenciación del músculo estriado, liso y cardíaco
Movimiento voluntario einvoluntario Análisis de las causas y características del movimiento voluntario e involuntario
Neurona y sistema nervioso Definición de neurona y sistema nervioso
sinapsis Identificación de la estructura de la sinapsis y funciones del sistema nervioso
Transmisión del impulso nervioso Enumeración de los elementos necesarios para la transmisión del impulso nervioso
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico Diferenciación entre sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
Los sentidos: vista, olfato, gusto,oído y tacto Determinación de la relación de los órganos de la vista, olfato,gusto, tacto y oído, y sus conexiones cerebrales
Sistema endocrino Identificación de las partes y funciones del sistema endocrino
Las glándulas y sus tipos Identificación de los distintos tipos de glándulas (endocrinas,exocrinas y mixtas)
Las hormonas y sus funciones Análisis comparativo de las funciones de las hormonas
Estructura del sistema reproductor del macho y de la hembra Identificación de las estructuras y su función
No. Indicador Temático Contenidos
Declarativos Procedimentales
 7   Genética ADN a) Identificación de la función biológica e importancia del ADN
b) Determinación de la estructura química (cadena de nucleótidos) del ADN
c) Replicación y transcripción del ADN
d) Traducción

Para estudiar los contenidos se recomienda la siguiente bibliografía

1) Audesirk, T., Audesirk, G., Byers, B.
Biología. La vida en la Tierra con Fisiología. Editorial PearsonEducación, 9a. Edición, México, 2013.


2) Audesirk, T., Audesirk, G., Byers, B.
Biología. La vida en la Tierra. Editorial PearsonEducación, 9a. Edición, México, 2013.


3) Curtis, Barnes, Schneck, Massarini
Curtis.Biología. Editorial Médica Panamericana, 7a. Edición, España, 2016.


4) M.Lamping, T. García.
Anatomía y Fisiología de los animales domésticos. 1996.


5) Solomon, E., Berg, L., Martin, D.
Biología. Cengage Learning Editores, S.A., 9a. Edición,México, 2013.

El calendario se estará publicando en la semana de infousac 2022
a realizarse del 3 al 6 de mayo

Guía de estudio: “Biología, La Vida en la Tierra con Fisiología”

Puedes descargar la Guia de Estudio en el siguiente enlace  BIOLOGIA LA VIDA EN LA TIERRA CON FISIOLOGÍA. 9a.Edición

Capítulos

Número

Nombre

No. páginas

1
Introducción a la Vida en la Tierra
1-17
4
Estructuras y funciones de la célula
55-75
7
Captación de la energía solar: la fotosíntesis
112-125
9
La continuidad de la vida: reproducción celular
144-170
11
ADN: la molécula de la herencia
200-215
14
Principios de la evolución
266-282
19
La diversidad de procariontes y virus
355-368
20
La diversidad de los protistas
370-383
21
La diversidad de las plantas
385-401
22
La diversidad de los hongos
403-418
23
Diversidad animal I: invertebrados
420-443
24
Diversidad animal II: vertebrados
446-461
29
Diversos ecosistemas de la tierra
553-578
32
Circulación
619-637
41
Reproducción animal
792-810

Calendario de Pruebas de Especificas 2025

Pruebas Específicas de Bilogía Aplicada a la Medicina Veterinaria y Prueba Práctica

El calendario se estará publicando en la semana de infousac 2022
a realizarse del 3 al 6 de mayo

NOTA: La Prueba Práctica se asigna automáticamente a los aspirantes que obtienen resultado Satisfactorio en la Prueba de Biología Aplicada a la Medicina Veterinaria.

Oportunidad ASIGNACIÓN EN LÍNEA APLICACIÓN BIOLOGÍA APLICADA A LA M.V. Resultados Prueba Biologia APLICACIÓN PRUEBA PRÁCTICA M.V. Resultados Prueba Práctica
PRIMERA
Jueves 17 de julio de 2025
De 7:00 a 15:00 horas y
Viernes 18 de julio de 2025
De 7:00 a 12:00 horas
Lunes 21 de julio de 2025
Miércoles 23 de julio de 2025
a partir de las 12:00 horas
Jueves 24 de julio de 2025
Lunes 28 de julio de 2025
a partir de las 10:00 horas
SEGUNDA
Jueves 28 de agosto de 2025
De 7:00 a 15:00 horas y
Viernes 29 de agosto de 2025
De 7:00 a 12:00 horas
Lunes 1 de septiembre de 2025
Miércoles 3 de septiembre de 2025
a partir de las 12:00 horas
Jueves 4 de septiembre de 2025
Lunes 8 de septiembre de 2025
a partir de las 10:00 horas
TERCERA
Jueves 09 de octubre de 2025
De 7:00 a 15:00 horas y
Viernes 10 de octubre de 2025
De 7:00 a 12:00 horas
Lunes 13 de octubre 2025
Miércoles 15 de octubre de 2025
a partir de las 12:00 horas
Jueves 16 de octubre de 2025
Lunes 20 de octubre de 2025
a partir de las 10:00 horas
CUARTA
Viernes 14 de noviembre de 2025
De 7:00 a 18:00 horas y
Sábado 15 de noviembre de 2025
De 7:00 a 12:00 horas
Lunes 17 de Noviembre 2025
Miércoles 19 de octubre de 2025 a partir de las 12:00 horas
Jueves 20 de noviembre de 2025
Lunes 24 de noviembre de 2025
a partir de las 10:00 horas

Prueba de Habilidades

NOTA: La Prueba de Habilidades se asigna automáticamente a los aspirantes que obtienen resultado Satisfactorio en la Prueba de Biología Aplicada a la Medicina Veterinaria y la Prueba Práctica

Si por alguna razón no se presenta a realizar la prueba práctica o la prueba de habilidades deberá asignarse a estas pruebas en la siguiente oportunidad de asignación.

Oportunidad Fecha de Aplicación Resultados
PRIMERA
Martes 5 de agosto 2025
Jueves 14 de agosto de 2025
a partir de las 10:00 horas
SEGUNDA
Miércoles 17 de septiembre de 2025
Lunes 29 de septiembre de 2025
a partir de las 10:00 horas
TERCERA
Martes 28 de octubre de 2025
Viernes 07 de noviembre de 2025
a partir de las 10:00 horas
CUARTA
Jueves 27 de noviembre de 2025
Martes 13 de enero de 2026
a partir de las 10:00 horas